Por el calor y más días laborables sube demanda de electricidad
Lunes, 13 de Abril de 2009“Es probable que la demanda de energía eléctrica a nivel nacional registre en marzo una suba interanual de casi el 7%, de acuerdo con los datos preliminares que manejan los técnicos del sector”, adelanto el vicepresidente de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (Edese), Lic. Gustavo E. Ick.
Explicó que “en marzo el aumento del consumo habría alcanzado prácticamente los mismos niveles tanto en la región metropolitana, como en el resto del país”.
El licenciado Gustavo Ick informó que “según los análisis que hacen los especialistas, el incremento interanual que experimentó la demanda eléctrica en marzo se debe a dos factores, el primero es que el año pasado la celebración de la Semana Santa se produjo en marzo y no en abril como se dio ahora contando con menos días laborables para la demanda industrial y comercial; el segundo es que la temperatura promedio de los 31 días de marzo de este año fue entre 2 y 3 grados más alta que la registrada en el tercer mes de 2008”.
De esta manera, la variación positiva de casi el 7% que mostró el consumo en marzo ha logrado compensar transitoriamente las caídas de dos primeros meses.
En enero, con los primeros síntomas de las crisis económica, la demanda de energía eléctrica había experimentado una declinación interanual del 1%.
En tanto en febrero, el retroceso de la actividad productiva se hizo notar con una baja del consumo eléctrico del 5,6%.
Ahora, con los datos de marzo, el consumo acumulado del primer trimestre ha quedado casi en el mismo nivel que se había registrado en el mismo período de 2008.
Para los próximos meses, las proyecciones de los especialistas, según el diario Clarín, indican que la demanda de electricidad retomaría la senda negativa y que el 2009 va camino a cerrar con una variación cercana al 0%.
Al igual que las empresas operadoras del sector, los técnicos fundamentan sus pronósticos pesimistas en el hecho de que no existen señales que permitan vislumbrar una rápida recuperación de la actividad económica y de los niveles de consumo que se verificaron en 2007 y 2008.