驴Por qu茅 no vienen los inversores al
pa铆s, qu茅 es lo que ven hacia adelante?
El prestigioso economista Jos茅 Luis Espert dialog贸 con el Lic. Gustavo Eduardo Ick, director del diario EL LIBERAL de Santiago del Estero, durante una visita realizada por el analista a las instalaciones del Decano de la Prensa del Norte Argentino, donde estuvo acompa帽ado por el presidente de Fundaci贸n Federalismo y Libertad, Jos茅 Guillermo Godoy, auspiciante de la presentaci贸n del libro La Argentina devorada, obra prima de Espert.
Ante la inquietud generada por la falta de inversiones en el pa铆s, el economista destac贸 que 鈥渆n esferas del gobierno nacional se dice que hay algunas dudas de los inversores porque a su vez hay dudas de que vuelva Cristina o vuelva el populismo, creo que (los empresarios) se asustan con eso. La realidad es que eso es parte de la historia y un punto menor como factor explicativo de por qu茅 no viene la plata, comparado con el hecho que se tiene un d贸lar regalado, costos laborales alt铆simos, la presi贸n impositiva salvaje y tambi茅n est谩 la duda de un d茅ficit fiscal grande, una colocaci贸n de deuda p煤blica a una velocidad que est谩n endeud谩ndonos a unas tasas altas y muy r谩pido, que generan dudas de cu谩n sostenible es esto鈥.
En su di谩logo con el Lic. Gustavo Ick, se refiri贸 a la toma de deuda del gobierno de Macri y en ese sentido explic贸 que 鈥渓a duda ac谩 es que los mismos tipos que te palmean cuando coloc谩s deuda y te va bien: un d铆a se te dan vuelta, y no te prestan m谩s. Guarda, que esto cambia de golpe y no se sabe porqu茅. Hay que considerar que la Argentina sali贸 del default en abril de 2016, despu茅s de 15 a帽os de estarlo. Ahora, estar endeud谩ndonos a esta velocidad a un a帽o, es temerario. La deuda p煤blica, el aumento de stock ha aumentado en casi U$S40 mil millones por a帽o.
Se explay贸 diciendo que 鈥渟e est谩n endeudando a una velocidad que preocupa. Qu茅 l铆mite de deuda tiene la Argentina, y鈥 nunca se va a saber. Dir铆a que hoy en t茅rminos del producto, la deuda p煤blica es en d贸lares el doble de la que ten铆a en diciembre de 2001 cuando defaulte贸 la deuda. Entonces ten铆a 145 mil millones de d贸lares de deuda, hoy tiene 290 mil millones. En t茅rminos de producto, es la misma deuda. Si se toman los indicadores y no se contextualizan de lo que se tiene en materia fiscal es para cortarse las venas. Porque se tiene la misma deuda p煤blica en t茅rmino de producto que en diciembre de 2001, el mismo tipo de cambio de diciembre de 2001 y el d茅ficit fiscal es m谩s grande que entonces. Pero, creo que no hay ninguna chance de que ocurra lo que pas贸 en 2001. Porque la econom铆a no est谩 dolarizada. Reci茅n empezamos a colocar deuda y adem谩s creo que los l铆mites de deuda han subido en el mundo y tambi茅n para la Argentina鈥.